viernes, febrero 29, 2008

Vení acercate...

Con esas dos palabras empieza un tango que estoy escuchando, disfrutando, paladeando, saboreando...
No gente, no exagero. La versión de Dicen que dicen que interpretan Don Carlos Gardel y su conjunto de guitarras es antológica.
Continúe zorzal, disculpe, usté entiende.
Salute

jueves, febrero 28, 2008

Ajedrez

Me permito traer un soneto de Don Jorge Luis Borges. No solo por su autor, sino también por un juego del que espero ser buen jugador algún día.

Ajedrez

I

En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

II

Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?


Qué maravilla... por favor. Saludos a todos.


domingo, febrero 24, 2008

Actorazo

Si, si, a vos te hablo. A ver como te lo puedo explicar...

Generalmente a quienes concurrimos a un gimnasio nos gusta sentir la labor del músculo, como se va desarrollando, de qué forma la pancita cervecera muy de a poco va perdiendo volumen y observar que aquellos sectores que alguna vez, en tiempos lejanos, habíamos trabajado y hasta hace un tiempo eran un campo de ruinas, ahora van recuperando forma y turgencia.

Está bien que en esta actividad a veces el esfuerzo genera ciertas expresiones faciales. También es lógico que (muchas veces) forma parte del auto-marketing.

Hasta ahí todo bárbaro.

Ahora, el gesto de bulldog que hacés al ejercitar biceps con mancuernas de 20 kilogramos, no lo reproduzcas cuando sostenés el baldecito con pochoclo en el cine.

Del ridículo no se vuelve.

viernes, febrero 15, 2008

Estimulante

Hace instantes, mientras tomaba un café en la cocina de la planta, una de las señoritas que se encargan del orden y limpieza del yacimiento me calculó 32 años. 9 menos de los que en realidad tengo.

Volví hacia mi trailer cruzando el estacionamiento, el pecho reventando la camisa de jean, y diciéndole al sol, que se asoma tímidamente ante mi presencia, correte gilastro, que aquí vengo yo.

miércoles, febrero 13, 2008

¿Quienes son los malos?

Alguna vez, al observar juntos una película ambientada en la II Guerra Mundial, mi hija menor me preguntó (señalando soldados alemanes) ¿esos son los malos?
Le aclaré en en un conflicto bélico no hay buenos ni malos. Todos cometen atrocidades y todos tienen misericordia.
Hoy hace 53 años ocurrió una atrocidad en la que no hubo misericordia. Dresde fue reducida a cenizas durante un bombardeo que duró dos días.
No todos los crímenes de guerra los cometieron los perdedores. Aunque eso digan los libros.

lunes, febrero 11, 2008

Nuevas ocho cosas para hacer

Desde su blog mi estimada Flavia me ha invitado a participar en esta encuesta. En estas otras dos oportunidades eran ocho caraterísticas, ahora el planteo es diferente. Las reglas son las siguientes:

1. Cada jugador comienza con un listado de ocho cosas que quiere hacer antes de morir, no importa las que sean, pero ocho.
2. Hay que escribir esas ocho cosas en su blog, junto con las reglas del juego.
3. Hay que seleccionar a ocho personas más, invitarlas a jugar y anotar sus nombres o el nombre de su blog.
4. Es importante no olvidar dejar un comentario desde donde nos invitaron a jugar.

Cumplidos los trámites administrativos, van las mías

1. Quiero visitar Brujas & Dresde
2. Disfrutar al menos una vez (in situ, of course) de las 24 horas de Le Mans
3. Ir a los carnavales de Montevideo
4. Aprender y dominar el idioma alemán
5. Aunque no sea mía, no importa, manejar una Ferrari
6. Personalmente poner fajas de clausura y encabezar la demolición del estadio, sede, y todo lo que pertenezca a los cuervos
7. Aprender a nadar
8. Tomarme un ristretto en algún cafecito de Roma, con vista al coliseo

No estuvo mal... algunos son detalles menores y otros llevan años, también se podrían agregar algunos mas. Pero bueno, de esto se trataba.

Pasamos la pelota ahora. Invito a

ani.
dalma
chirusa
irantzu
cyn
rocio

a que, si lo desean, pues lo continúen

Saludos

miércoles, febrero 06, 2008

Chizitos industria brasileira

“Borges: No importa que el autor conozca el asunto del que habla; importa que haga creer que lo conoce. Cuando el lector sospecha que el autor no conoce el tema, que el novelista no ha imaginado bien las cosas, la suspensión de la incredulidad concluye.”
En Borges, Adolfo Bioy Casares, Destino, Buenos Aires, 2006.

A veces es necesario (y agregaría, interesante) el creer en lo que se está leyendo o escuchando. Después vendrá el momento de juntar datos para comprobar si la historia leída o escuchada se corresponde con la realidad. De allí que la “suspensión de la incredulidad” que menciona Borges resulta necesaria en un punto.

Lo que cito ahora lo escuché hace muchos años, y les garanto que la incredulidad la tengo mas que suspendida, exiliada para este caso.

Resulta ser que cuando se estaban colocando las pautas que iban a regir el MERCOSUR, entre tantas reuniones que hubo, en una en particular y entre tantos temas de discusión, se trató sobre las normativas que iban a regir para la importación de profilácticos.

Los empresarios brasileros proponían aquellas que se utilizan en China. Los argentinos, no.

La razón es muy sencilla y comprobable para quien haya utilizado un profiláctico de ese origen. Son angostos e incómodos.

Al estar los brasileros defendiendo su postura, comenzaron a cruzarse miradas cómplices entre los empresarios argentinos.

Si a estos les quedan bien, será que aquello de “o mais grande do mundo” no es tan así…

Y luego de las miradas empezaron las cargadas, y después de las cargadas terminaron a las trompadas.

A pesar de que jamás encontré nada que la certificase, si esta historia no fue cierta, merece serlo.

domingo, enero 27, 2008

Algo mas de Ushuaia

Hace unos días comentaba todo lo vivido cuando mis hijas viajaron hacia Capital. Ayer llegaba el momento de ir a buscar a una de ellas, que volvía, y su vuelo terminaba en Ushuaia.

Con mayor tranquilidad, aproveché para sacar algunas fotos del trayecto y de las afueras del aeropuerto. La experiencia no estuvo mal. El viaje de ida tardó unas tres horas. Estuve en Ushuaia menos de cuatro y de nuevo a Río Grande. En virtud de todos los despelotes que habíamos tenido a la ida, mi reserva de pasajes fue para la última traffic del día (21:00), pero como mi niña deseaba ver a sus amigos/as y en el de las 13.00 había lugar, los cambiamos.

El viaje se pone mas interesante (desde lo paisajístico) luego de pasar por el pueblo de Tolhuin (allí se hace una pequeña parada) dado que empezamos a subir y adentrarnos en la cordillera.

Las fotos fueron obtenidas desde dentro de un móvil, o sea, el foco no es de lo mejor.


Aquí estamos subiendo y se ve uno de los lagos que está entre montañas. No estoy seguro si es el Escondido o el Fagnano.



El camino mientras se sube la cordillera tiene este aspecto, de un lado la montaña y del otro precipicio, del lado derecho lo que hay son árboles o los lagos, pero en cuanto al precipicio no estoy hablando de una pared vertical (aunque en unos pocos lados, sí lo es) sino de una pendiente bastante pronunciada. El detalle de cinturón amarillo es para resguardar las puertas por los vientos. Se suele atar la puerta del acompañante al parante porque el viento fuerte gusta de arrancarla de las manos de quien la abre, y no pocas han quedado dadas vuelta.



En estas dos ya se llegó al punto mas alto del camino, denominado Paso Garibaldi, que es cuando se cruza la cordillera y se comienza a descender, luego de este punto las montañas están por todos lados.



Se observa que la ruta ya está mas a nivel, y si bien la foto no lo muestra claramente, al costado de la ruta está uno de los recursos económicos de la zona, los turbales.



Y como el tiempo lo tenía medio ajustado si me bajaba en la ciudad, pedí que me dejasen directamente en el aeropuerto. En la primera foto se observa el Beagle que se adentra en el corazón de la isla. La parte izquierda, donde están los picos nevados es territorio chileno. En la segunda estoy girado unos 45º y lo que se ve es ya el límite de la ciudad. Mas allá de eso viene el Parque Nacional Lapataia y el verdadero fin del mundo. En algún punto hay un cartel de madera al final de un camino angosto y que dice algo así como "Kilómetro 3XXX, fin de la Ruta Nacional Nº3" luego el planeta se curva irremediablemente y alcanzan a verse la espalda de Atlas, quien según los griegos (que la sabían lunga), se encarga de sostenerlo.

En la última retraté al aeropuerto. Hermosas instalaciones construidas en madera y hierro. Hay una chapa en su interior del día de su inauguración (1990) en la que figura como presidente don Carlos Saúl, de modo que este aeropuerto debe haber costado como el Charles de Gaulle, el Heathrow, el John Fitzgerald Kennedy y el Fiumicino juntos.

Hasta antes de inaugurarse el actual, Ushuaia tenía una pista de aterrizaje corta que terminaba contra el canal, no cualquiera bajaba o subía en esa pista, y hubo un caso bastante famoso de un avión que se pasó de largo en la frenada y terminó con la trompita casi en el Beagle.

miércoles, enero 23, 2008

¿Aquí está la bandera idolatrada?

Cuando yo estaba en la escuela primaria, me enseñaron que Argentina tenía una bandera para todos los días (por así decirlo) que era la conocida celeste y blanca, y otra que era la bandera de guerra. Esta última incorporaba el sol en la franja blanca.

Ahora bien, en algún momento se decidó unificar las cuestiones y que la bandera con el sol sea aquella que siempre se emplee. Evidentemente esto hizo saltar algunos tapones.


Av. Belgrano y Bv. San Martín, hace un par de días. Lo mas triste es que no es la primera vez que observo la bandera cabeza abajo, pero esta vez tenía encima la cámara.

Tal vez hay alguna ordenanza que yo desconozco y que indica que una vez izada la bandera no se puede arriar hasta que lo hacen ya entrada la tarde. Tal vez el viento molestaba tanto que izaron el pabellón lo más rápido posible y no se dieron cuenta.

O tal vez ni les importó

martes, enero 15, 2008

La terminal

El fin de semana que pasó me tocó ser parte de los despelotes que se están generando en los distintos aeropuertos de nuestro amado país.

El sábado mis niñas volaban hacia Capital desde el aeropuerto de Ushuaia, a encontrarse con su madre y luego viajar a la costa. Por precaución y sabiendo todo lo que pasaba, el viernes llamé a mi agente de viajes para consultar si estaba todo en orden, me encuentro que el vuelo de LAN que debían tomar las nenas aparentemente se iba a cancelar, pero que trataba de ubicarlas en otro vuelo para que volasen ese mismo día. Luego de otros llamados para ver como seguía el tema, me confirma que para el día sábado era imposible, pero que podían viajar en el LAN de las 14:00 del domingo.

A todo esto llamando a la madre de las chicas, porque ella tenía que (si podía) también cambiar los pasajes de micro...

En definitiva, quedamos para el domingo, todo solucionado.

A las 8:00 nos pasó a buscar el transporte que nos llevaba a Ushuaia, son 225 km magníficos cruzando la cordillera y bordeando lagos. Cuando uno ya lo ha hecho varias veces ya no se sorprende tanto, pero para quien no lo conoce, es una experiencia espectacular por los paisajes que se observan.

Por supuesto que durante el viaje no hay señal para los celulares, así que recién cuando estábamos entrando a Ushuaia suena el mío.

El teléfono que observaba en la pantalla era el de mi agente. Cagamos... pensé.

Yo -Hola, ¿como estás?

El -Mal, me equivoqué el horario de tu vuelo, LAN ya despegó

Yo -...

Yo -...

Yo -Ok, estoy entrando a Ushuaia y estoy con mis hijas que tienen que viajar mañana a la costa, decime vos que hago

El -Las acomodo en el vuelo de Aerolíneas de las 12:50, no te preocupes que hoy vuelan. El problema es que yo desde acá no tengo como emitir boletos. Fijate si los podés pagar allí y yo te devuelvo la plata.

Yo -Ok, vamos directo para el aeropuerto

Cuando llegamos... había cualquier cantidad de gente, y al ser Ushuaia un polo turístico, de las mas diversas nacionalidades.

Suena el celular (11:00 mas o menos)

El -¿Todo en orden?

Yo -No, pero ya estamos haciendo la fila ¿allí consulto por los boletos?

El -No, fijate enfrente de donde estás haciendo la fila, está la caja de Aerolíneas, allí los comprás

Yo -Está cerrada

El -No puede ser

Yo -La estoy mirando, está cerrada

El -Bueno, entonces en la fila de check-in que estás haciendo te van a informar. Seguimos en contacto

Luego de un muy largo rato, abrieron esa caja, dejé a las nenas haciendo la otra fila y me fui. Ya se había juntado gente, de modo que estábamos haciendo otra cola mas. Cuando llego por fin, el vuelo de las 12:50 ya se había ido si es que alguna vez existió. Mientras tanto yo hablaba con el agente y me decía otros vuelos donde podían viajar las nenas.

Había un inconveniente, mis pasajes de LAN se habían perdido al perder el vuelo y yo tenía que sacar otros pasajes en Aerolíneas. Eso hacía que me tuvieran que poner en lista de espera junto con los millones de personas que habían en el aeropuerto. Mientras estoy llegando hasta quien atendía en caja veo que una señorita se acerca a él y miran juntos la pantalla, señala algo y escucho que menciona mi apellido. Me acerqué por un costado, y le digo que si hablaba de esas pasajeras, yo soy el padre. Me explica esta señorita que la agencia estaba tomando reservas en distintos vuelos, algunos de los cuales ni se sabían si iban a ser cancelados o nó y que eso generaba un inconveniente, etc, etc. Lo que se podía hacer era emitir un pasaje abierto y colocarme en una lista de espera. Lo mas esperanzador que obtuve fue un esperamos que puedan viajar hoy

Una de las chicas salió de la fila y me avisó que ya estaban por llegar al mostrador de check-in. Le dije que cuando llegue, empiecen a dejar pasar a otros así mantenían su lugar. Luego de mas de dos horas de haber llegado al aeropuerto, tenía mis boletos en mano y llegué hasta donde estaban las nenas. Tomé las valijas y fuimos al mostrador, dado que ellas estaban primeras. Algún gringo puso cara de sorpresa al ver que aparecí de la nada y llevé a las chicas y sus valijas directo al mostrador, pero no es mi culpa (y a esas alturas, tampoco me importaba).

Llegamos por fin al check-in

Yo -Dos pasajeras para el 1892 a Ezeiza

Ella -...

Ella -...

Ella -Señor, no tengo registrados esos apellidos, aparte le han emitido los boletos para el día 29 de enero.

Yo -Si, lo sé, me explicaron que lo tienen que hacer así pero mi agente reservó dos lugares en el vuelo que le dije para las chicas.

Ella -Le voy a pedir que por favor hable con la supervisora (y me señaló el mostrador de al lado)

Bultos en mano fuimos. La conversación que sigue no fue así de breve, sino que mientras hablaba conmigo lo hacía con otras personas, atendía el teléfono y recibía quejas en varios idiomas, ella era la que había visto consultar mencionando a las chicas.

Sup. -Si, ¿qué necesitan?

Yo -Yo soy el padre de las pasajeras por las que Ud. preguntó en la caja, de acuerdo con mi agente tenemos ya una reserva para el vuelo 1892

Sup. -(labios fruncidos y asintiendo con la cabeza) ¿Sabe lo que ocurre? es que su agente está acomodando pasajeros en vuelos que ni siquiera sabemos si se van a cancelar o no. Por este mal procedimiento es que se dio de baja todo lo cargado por él.

Yo -Entonces no queda otro remedio que la lista de espera.

Sup. -¿Ustedes vienen de Río Grande?

Yo -En efecto, y las nenas son las que viajan, mañana tendrían que ir en micro hacia la costa.

Sup.-...

Sup.-...

Entonces veo que emite dos tickets de embarque (con lo cual nos evitaba la lista de espera)

Sup. -Mire, esto lo hago por las chicas, porque vienen de lejos y por el mal manejo de su agente, no por otro motivo. Páseme las valijas.

Yo -(Con mi mejor sonrisa, al borde de saltar el mostrador y estamparle un beso) ha sido usted muy amable.

Nos fuimos con nuestros tickets, sabiendo que ya estaba la situación encaminada. Pensando en la supervisora le digo a las nenas ¿Será casada? y ellas a coro ¡Ay papáaa.. preguntale!

El 1892 apenas había salido de Ezeiza para Ushuaia, de modo que lo que había que hacer era aguantar en el aeropuerto. Nos tiramos en uno de los pasillos a pasar el tiempo y mirar la gente. Todos los televisores estaban desconectados de modo que no había ninguna información.

En el interín mi hija mayor tocó un rato la guitarra, le dije que dejara el estuche abierto, a ver si algún gringo colaboraba con los gastos, pero no me hizo caso.

A eso de las 19:00 en una fila de embarque aparece un empleado que comienza a decir ¡vuelo 1892! ¡vuelo 1892! y automaticamente nos pusimos en esa fila, luego los separaron por vuelo y las nenas se embarcaron mas o menos a las 19:30

Salí del aeropuerto a ver en qué avión despegaban, pero había cinco haciendo fila en la pista (entre ellos un Jumbo). Cuando vi que despegaron todos llamé a la madre (con quien también me comunicaba regularmente) para avisarle que estaban volando, y que a eso de las 23:00 llegaban a Ezeiza.

Me fui del aeropuerto, eran las 20:00, estaba fundido y como había trasladado mi pasaje de vuelta a Río Grande para el día siguiente a las 06:00, tenía que pasar la noche en Ushuaia.

Me bajé del taxi en el centro y aquí estuve.


Aquí se observan la bahía y las aguas del Canal Beagle, En el puerto habían dos cruceros (en primer plano) y un tercero estaba llegando, es el buque blanco que se observa al fondo.

Desde esa posición y girando 180 grados esta es la vista de la ciudad. Ushuaia es una ciudad hermosa, será que me gusta porque yo siempre voy por uno o dos días y no vivo allí. Me la imagino incómoda en invierno con tantas subidas y bajadas, pero es una belleza.

Aquí una vista desde la costa

Un ejemplo de las viejas construcciones de la ciudad. Todo en madera y chapa, en aquellos momentos era lo que había y lo más rápido.

Dos vistas de la calle principal (San Martín) Paralela a la costa.


En esta se observa como terminan algunas calles perpendiculares a la bahía. En un muro con escaleras, y a subir se ha dicho... Ushuaia es así.

Caminé un buen rato, disfruté del clima porque estaba fresco, sin viento y luego me fui a chatear un rato. A la medianoche volví a la bahía y tomé estas fotos. Lástima que el foco no está bien (y eso que todavía no había tomado nada). Las cuatro fotos son entre las 00:00 y 00:20 obsérvese que todavía hay claridad en el horizonte. En la primera el crucero es el blanco que en la foto de día estaba todavía llegando.


A eso de la 01:00 me mandé para uno de los pubs de la ciudad. Como en el aeropuerto, creo que un 10% de quienes estábamos allí era argentino. Me acerco a la barra y con un dedo índice en alto, le digo Guinness a uno de los muchachos que atendían. Al alcanzarme la pinta, me dice fifty pesos.

¿Cincuenta por una birra? pensé. Me acerco mas a la barra y le digo hablame en castellano, no hay problema... a lo que entonces, y con una sonrisa, aclara quince pesos, amigo.

La pasé bárbaro, liberándome de las tensiones y el stress ( que no fue poco) de todo el día con los temas del aeropuerto. Si bien estuve mas de dos horas sin hablar una palabra con nadie, entre los vídeos y todo lo que estuve viendo de la gente que estaba allí me ayudó para olvidarme de todo y disfrutar el momento.

Una Guinness y dos Warsteiner ya eran suficientes para necesitar un café. De modo que me fui del pub y volví a la costa a oxigenarme. Ya estaba clareando de a poco y fui hacia uno de los casinos en busca de ese cafecito.

Y por fin, a eso de las 5:15 abandoné el casino y me dirigí hacia las oficinas de la empresa de transportes, que por suerte estaban abiertas. Me derrumbé en un sillón a esperar mi traffic. Luego de un rato llegó, me subí, me senté, y me desmayé.

miércoles, enero 09, 2008

El fútbol que le gusta a la gente

Ayer por la tarde, escuchaba Radio Rivadavia. En un reportaje a Horacio Pagani, se habló sobre su libro (título del presente post) y fue una interesante charla sobre todo lo que tiene que ver con nuestra forma de jugar, los distintos estilos, la actualidad futbolera, etc.

En un momento de la charla, el periodista le pregunta a Pagani, si podía identificar un equipo que resumiera nuestra forma de jugar y ese concepto de "fútbol que le gusta a la gente". Don Horacio, sin dudar, respondió "Huracán del '73"

Aquí está ese equipo, que alguna vez el diario Clarín definió como "el fútbol hecho fantasía" y que también el inolvidable Roberto Fontanarrosa refirió que instaló el mandato de las tres G, Ganar, Gustar, Golear.

De izquierda a derecha, parados:


Buglione; Chabay; "Fatiga" Russo; "Coco" Basile; "Pichín" Roganti; "Lobo" Carrascosa


en cuclillas:


"Loco" Houseman; Brindisi; Avallay; "Inglés" Babington; Larrosa


A este equipo lo vi jugar (tenía seis años y me acuerdo) y también, como quemero que soy, grité su campeonato.


Por eso (si hablamos de fútbol) a ustedes, estimados simpatizantes de River; Boca; Independiente; Racing; Vélez; Lanus; Tigre; Estudiantes; Gimnasia; Banfield; Rosario; Newell's; Arsenal; Argentinos Jrs.; San Lorenzo; San Pablo; Corinthians; Flamengo; Fluminense; Santos; Palmeiras; Botafogo; Gremio; Cruzeiro; Vasco da Gama; Nacional; Peñarol; Wanderers; Tacuarembó; Danubio; Colo Colo; Universidad de Chile; Cobreloa; O'Higgins; Roma; Milan; Inter; Juventus; Napoli; Lazio; Genoa; Sampdoria; Palermo; Fiorentina; Real Madrid; Atlético de Madrid; Barcelona; Sevilla; Valencia; Mallorca; Villarreal; Zaragoza; Betis; Bayern Munchen; Borussia; Werder Bremen; Schalke 04; Hamburgo; Paris Saint Germain; Nantes; Tolouse; Lyon; Niza; Monaco; Saint-Etienne; Lens; Olympique; Tottenham; Everton; Manchester; Liverpool; Chelsea; Newcastle; Aston Villa; y de tantos otros equipos que no tipeo para no engrosar demasiado la presente lista, pero que día a día visitan este humilde espacio les digo con todo afecto y sinceridad:

Sigan participando.

viernes, enero 04, 2008

Cuarenta y uno

El año pasado me ocupé de justificar matemáticamente que estaba cerrando una década y no abriéndola.

Hoy ya no tengo mas excusas. A partir del día de la fecha, soy un cuarentón.

Saludos a todos

jueves, enero 03, 2008

Presidente

En la encuesta que propuse, la opción presidente resultó ganadora por amplia mayoría sobre presidenta (qué fiero suena...). No puedo ocultar que me alegro.

Soy de los que creen que los títulos no tienen género, a pesar que algunos pueden sonar curiosos, pero por dar un ejemplo, mis colegas femeninas son arquitectas y a nadie se le mueve un pelo, y sin embargo no existen los dentistos ni los oculistos ni los modistos ni los maquinistos ni los taxistos.

Del mismo modo que los médicos tienen solo pacientes (y ninguna pacienta) y los bancos buscan tener clientes solventes (no clientas solventas).

Saludos

lunes, diciembre 31, 2007

Que te garúe bien finito...

Lejos, muy lejos, fuiste el peor de todos.

Durante tu desarrollo viví muchas de las cosas que a mi no me podían pasar. Tal vez la bronca es porque creía que hay cosas en la vida que son inmutables, y me pusiste en evidencia que no es así.

Por eso es que la forma de encararlo todo ahora va a ser diferente. Toda mi vida fui protocolar, siempre esquivando el conflicto, como si eso hiciese desaparecer mágicamente los problemas.

Porque bajo la máscara de hombre tímido y controlado, tantas y tantas veces escondí la cobardía.

Porque ya fui diplomático 40 años, y aquí estoy.

Hace unos días chateando con una prima le hablaba acerca de la imagen final de Bravehearth, y que esa es la imagen que yo quiero para mi a partir de ahora. Con esos escoceses corriendo a embestir a un ejército superior en número y armamento, de guapos que eran y nada mas.

También porque eran conscientes de que había algo que los oprimía y se lo tenían que quitar de encima.

Y cada vez que se me vengan impulsos de evitar discusiones solo porque pienso que es lo correcto, me voy a acordar de vos, hijo de mil puta, y te garantizo que los que vengan detrás tuyo serán mejores o peores pero no van a ser iguales. Yo no voy a ser igual.

Porque ahora el “no puedo” va a estar después del intento, no antes.

Mirá vos que paradoja, no sea cosa que al final te termine agradeciendo por generar este cambio.

Entretanto, 2007, andate bien a la mierda.

Ahhh, que lindo…

viernes, diciembre 28, 2007

Día de los inocentes

De acuerdo con las Escrituras, el rey Herodes al enterarse que había nacido aquel que el pueblo judío esperaba como su liberador, mandó matar a todos los niños menores de dos años.

Este hecho, luego fue conmemorado como el día de los inocentes, en el que se hacen bromas de todo calibre e incluso los medios periodísticos tienen, por así decirlo, “permiso” para plegarse a esa costumbre.

A quien recibe una broma, al ser esclarecido de la verdad de la milanesa, se le suelta la frase que la inocencia te valga…

Hace un montón de años estaba frente a la televisión (supongo que habré tenido entre seis y ocho años) y empezaba un programa de esos típicos de la tarde. En lugar de eso apareció la señal de ajuste del canal y un locutor en off anunciaba que, por problemas técnicos se suspendía la emisión del día de la fecha. En su lugar se iba a poner en el aire un capítulo de Abbott & Costello.

Yo era fanático de Abbott & Costello.

Empecé a los gritos, avisándole a mi madre que iban a dar un capítulo de… ni pude terminar, se fue la señal de ajuste y aparecieron los protagonistas del programa mirando a la cámara, riendo y diciendo que la inocencia te valga!!!

Me largué a llorar de la bronca, todavía no sabía el significado histórico del día, pero ya no me gustaba.

Saludos a todos

viernes, diciembre 21, 2007

Der Gondelfahrer

Allá por 1980 (yo era un gurrumín de 13 años) un primo me prestó un casette que contenía algunas obras corales de Franz Schubert.

Entre otras me encontré con una, llamada Der Gondelfahrer (El gondolero), de la que no me olvidé jamás. Estaba interpretada por un cuarteto de voces masculinas acompañado por un piano. La escuché y disfruté una y mil veces.

Algunos años después, en un disco (de aquellos redondos, negros y grandotes) escuché otra versión de la misma pieza. No era lo mismo. Este cuarteto golpeaba mas las sílabas y, para mí, desvirtuaba lo que la melodía pretendía transmitir.

Encontré esta interpretación en youtube. No es la mejor grabación, incluso el sonido del piano lo siento muy fuerte, pero debe ser por la posición relativa de quien estaba grabando, respecto del instrumento y los solistas. Independientemente de eso, la velocidad de la melodía es la ideal y los tonos de cada solista se pueden seguir si se presta atención.

Intenten cerrar los ojos mientras la escuchan y tratar de seguir el compás con una de las manos, lentamente se van a acomodar al movimiento pendular que, seguramente, posee una góndola mientras surca los canales de Venecia. Yo lo escucho, cierro los ojos y me imagino allí. Tal vez sea aquello que don Franz quiso reflejar.


Cabe aclarar que en caso de tener la oportunidad de conocer Venecia, mis ojos los mantendría abiertos.

miércoles, diciembre 19, 2007

Ocho características

Hace un tiempo Hadita me seleccionó junto con otros bloggeros para citar ocho características, no tuve la delicadeza de responderlo en el momento y quiero reparar ese error.

Ya en otra oportunidad lo había hecho y parecía Silas, el monje de "El código Da Vinci" torturando mi muslo con el cilicio...

A éste le doy otro enfoque, van ocho características gastronómicas. Algunas ya conocidas.

1) No como con las manos, aun las empanadas son a tenedor y cuchillo. Esta característica me ha hecho acreedor a mas de un comentario en desmedro de mi masculinidad en los comedores de la empresa.

2) Es tan espantosa que, para mí, la cebolla es un error. O Dios quiso hacer otra cosa y no le salió bién, o no era para consumo humano y los que no entendimos fuimos nosotros.

3) Entiendo que la seguridad, la higiene y todo lo que tiene que ver con eso es importante. Pero los panchos que se comen en la calle son los mas ricos, y se nota cuando cambian el agua porque pierden buena parte del sabor.

4) El helado perfecto es el de dulce de leche granizado y super sambayon. De ser posible en la heladería Leoyak (Boedo e Independencia, Capital Federal)

5) Por el mismo motivo del punto 1 es que no disfruto las costillas, les doy hasta donde puedo con los cubiertos. Pero el vacío es mi corte de carne predilecto. Mi forma de comerlo es sangrando. Bien, bien rojo.

6) La ensalada perfecta es la de lechuga mantecosa, tomate y aceite de oliva

7) ¿Probaron el flan con un touch de pimienta? os lo recomiendo

8) Cenando afuera de casa puedo abstenerme del postre si no hay alguno que me dé ganas. Pero nunca del cafecito.

Me dió hambre... saludos

martes, diciembre 11, 2007

Tenemos visitas

Como en otras oportunidades comenté, mi lugar de trabajo (si bien es una planta petrolera) está en terrenos de una estancia, o sea, en medio del campo.
Es cotidiano cruzarse con ovejas, lobitos, algunas vacas, y cuando se sale a la ruta aparecen los guanacos.
A veces a lo lejos se observan algunos caballos que van juntos, sueltos por allí.
Hasta que ayer, con total parsimonia (y sabiéndose dueños del sitio) cruzaron el estacionamiento de la planta y se pusieron a comer pasto a unos setenta metros de mi escritorio, uno de mis compañeros los vió e hizo el comentario del título.


Aquí se los ve a los dueños de casa, merendando cerca del punto de reunión en caso de emergencias y de uno de los hidrantes.

Saludos

jueves, diciembre 06, 2007

Amazing Grace

La primera vez que escuché este himno no tendría mas de diez años y fue, curiosamente, en una propaganda televisiva.
Creo que se trataba de algún whisky. Se observaba un grupo de escoceses brindando mientras el locutor explicaba que, de acuerdo con una antigua tradición, en determinadas oportunidades luego del brindis se estrellaba el vaso contra el piso, para que en ese recipiente nunca mas se pudiese brindar por otro motivo.
El sonido de fondo era Amazing Grace interpretado por un grupo de gaitas.
Tiene una melodía magnífica, al ser un himno religioso toda su letra tiene un trasfondo espiritual aunque, por lo que anduve investigando, también se lo utiliza bastante en momentos de duelo.
El asunto religioso puede tener o no importancia para unos u otros, pero en este caso la música es lo que llena todos los espacios.
Si tienen cuatro minutos y medio, disfruten de esta solista y de este coro.




Saludos a todos
(no me van a decir que estos cuatro minutos y medio no valieron la pena...)

lunes, diciembre 03, 2007

Agridulce

Algunas visitas y algunos hechos generaron que estuviera las dos últimas semanas medio borrado del blog y el chat.

El miércoles 21 cumplió 15 años mi hija mayor y en esa semana (del lunes al jueves) vino su padrino, un flaco amigo mío, con quien hemos vivido muchas cosas y que también nos hemos acompañado en diferentes instancias. Como en tantos otros momentos, parece que apenas ayer, en la puerta de mi casa y luego del brindis posterior a mi casamiento por civil, le dije ya te imaginarás que vos vas a ser el padrino de mi primogénito…

Una de las variables de la visita de mi amigo era que nosotros estuviésemos juntos. Hacía tres años que no nos veíamos, no todo pasaba por el cumple.

Hablamos y hablamos y hablamos y hablamos. Y charlando con él vomité una frase muy sencilla, pero que no me surgía a pesar de sentirla como cierta.

Qué año de mierda que fué este…

Llegó el lunes y estuvo con la ahijada, el martes cenamos juntos y luego nos fuimos a tomar algo para seguir hablando, a eso de las 02:30 cerraban el lugar donde estábamos y volvimos para mi casa, a las 05:00 de vuelta arriba para ir al laburo.

El miércoles era el cumple y a la tardecita nos fuimos a la casa de las nenas, se brindó, comimos algo, vinieron los abuelos por parte de la madre, estaban también unos cuantos amigos & compañeros de mi hija. Todo bien (menos yo).

A eso de las 00:30 nos fuimos, el flaco me pregunta ¿Qué hacemos? A lo que respondo Vamos a tomar algo, me quiero hacer bien mierda.

Otra vez al mismo lugar seguimos hablando y jodiendo y él aguantando mi catarsis. Pero para alguien como yo, que solo toma cerveza si de alcohol hablamos, tres Negroni fueron más que suficiente.

Volvimos para mi casa, yo totalmente partido al medio, preparó un café que obviamente no resistí y me hizo largar el resto de alcohol que tenía revolucionándome el estómago.

El jueves a eso de las 06:00 lo pasaron a buscar (porque volvía mediante un vuelo vía Ushuaia) y se volvió para Capital y ese mismo día llegó mi vieja, la fui a buscar al aeropuerto (porque no fui a trabajar) y la llevé para mi casa. Durante esos días aprovechamos para hablar sobre bastantes cosas y también para que viera a sus nietas.

El viernes 30 llegó mi viejo, cuando regresé del trabajo el ya estaba en casa. Esa noche cenamos los tres juntos y al otro día, luego de que yo volviese de la clase de cierre de portugués, los llevé a la casa de las nenas.

El sábado a la noche se realizó la fiesta de 15 y fue, realmente, una fiesta. Los chicos lo pasaron bárbaro, no pararon de bailar en toda la noche y el ver a mi niña tan grande y tan linda me hizo inmensamente feliz.

Cuando todo terminó, y llevábamos en diferentes autos las cosas que habían sobrado para la casa de las nenas, mi ex me acercó para mi casa, hablábamos de diferentes cosas y faltando una cuadra para mi casa le dije

Qué hermosa estabas…

Qué? (No oyó bién porque atiné a decirlo mirando por la ventanilla y con un hilo de voz, no había tomado nada, pero no daba más).

Que estabas muy linda.

Intercambiamos algunas disculpas por cosas que habían pasado durante la semana, me bajé, en casa estaban mis viejos que se habían vuelto un rato antes. Por suerte apolillaban.

Anoche en casa de las nenas chateaba un rato y al encontrarme con una amiga bloguera, le comentaba algo de todo esto y como único consejo ante una situación similar (aunque no se quien soy yo para darlos), le decía que corte vínculos lo antes posible. No hace falta llevarse mal, pero sí intentar al menos buscar lo propio. Hay quien puede hacerlo y quien no. En mi caso durante estos días se cumple un año de que se planteó el no va más, y todavía no pude.