
martes, agosto 29, 2006
Noches de radio

jueves, agosto 24, 2006
No es posible volver
miércoles, agosto 23, 2006
Penoso
Luego, al regresar a mi casa y desvestirme (recién en ese momento) me percaté que estuve desde las 06:30 hasta las 18.15 con el chaleco puesto al revés.
No pude evitar la risa. Me acordé de http://volvidelmasalla.blogspot.com/2006/08/como-que-no-da-ir-caminando-cual-diosa.html y no pude menos que pensar ¿se habrán hecho los distraídos, o no se dieron cuenta?
martes, agosto 22, 2006
Confieso que he visto IV

viernes, agosto 18, 2006
Mentiritas
Si, la que decía que duraba 104 años.
¿Alguien vió un Magiclick de esos en el último año, o desde el 2000 hasta ahora?
¿Recuerdan también la propaganda que hacía Cacho Fontana con el encendedor Criquet?
Esa que se la pasaba todo el aviso encediendo uno, y repitiendo "no falla jamás" (como los cierres Lynsa)
Que buenos curros tendrían los abogados a veces...
jueves, agosto 17, 2006
Recuerdos futboleros
lunes, agosto 14, 2006
Ventanas

miércoles, agosto 09, 2006
Confieso que he visto III

Bodie era un ex-mercenario, integrante de las SAS británicas (o sea, la versión inglesa de los marines norteamericanos). Un tipo totalmente duro y sin mayores complicaciones a la hora de resolver las cosas. Recuerdo que en un capítulo de la serie, al ser interrogado si sabía cuantas personas había matado en su desempeño, él responde que no, y sin que se le mueva un pelo agrega "cuando se tira una granada en un bosque, no se sabe cuantos cayeron"
Doyle era un ex-policía callejero, amante del arte, y mucho mas refinado que su compañero. No por eso era un blando, dado que pertenecían ambos al mismo grupo.
Lo que me gustaba mucho de esta serie, era que no se trataba de superhéroes que no perdían nunca. Alguna que otra vez les tocaba cobrar a ellos, y eso los hacía mas reales.
martes, agosto 08, 2006
Confieso que he visto II

lunes, agosto 07, 2006
Confieso que he visto I

martes, agosto 01, 2006
miércoles, julio 26, 2006
Tardes de radio

martes, julio 11, 2006
La mente en blanco
- Preparar un asado: El acto de preparar los bollos de papel de diario, armar la estructura de maderas, colocarle el carbón (o mejor el quebracho) prender el fuego, apantallarlo (o si tengo cerca un tomacorriente, avivarlo con un secador de pelo), en fin, toda la ceremonia que conlleva. Por supuesto que no me puede faltar la radio junto a la parrilla.
- Lavar los platos: Si, leyeron bien. Coloco la radio sobre la mesada, y empiezo a lavar. Cuanto más platos, vasos, cubiertos y demas trastos, tanto mejor.
- Viajar en colectivo (sentado y al fondo): Esta es otra actividad que me abstrae de todo lo demás. Muchas veces, cuando estudiaba en la facu, subía al 160 en Ciudad Universitaria, me sentaba al fondo y, cuando legaba el momento de bajarme en la zona de Boedo, recién allí me daba cuenta que los pasajeron con quienes compartía el viaje eran otros, y sabe Dios cuando habrán reemplazado a los primeros.
lunes, julio 10, 2006
Mañanas de radio
- El Dr. Pueyrredón Arenales (Víctor Harriague) que representaba a un personaje de la alta sociedad porteña, con todos sus modismos y lugares comunes.
- Don Verídico (Luis Landriscina) con los cuentos típicos de este humorista
- Bartolito (Mario Sánchez)
Cada uno de estos personajes era una voz saliendo de una radio, pero creaban un mundo de historias que, en mi caso cuando menos, generaban una mañana pendiente de esas voces.