martes, septiembre 14, 2010

De buena fé

El tema era mas largo pero, palabras mas, palabras menos, así surgió anoche en el programa de Dolina

El cartelito que dice "cambios solo los lunes por la mañana" es propio de un comerciante deshonesto, de un miserable. Lo que quiere decir en realidad es: ¿te retiraste del mostrador? Jorobate...

Cierto, e impecable

miércoles, septiembre 08, 2010

Día de cátedra

No hay como verlos irse con el rabo entre las patas, y más todavía si los verdugos fuimos nosotros... Chau brasucas, feliz regreso de Turquía.
En cuanto a ustedes, gaitas Campeones del Mundo, estuvieron bien si supieron aprender la lección del Bicampeón.

viernes, agosto 27, 2010

Volvé Stronati

Dorio: Tus comentarios; acotaciones; entradas y demás, enlentecen; sabotean y estropean el programa de Dolina. Ya le hiciste perder la paciencia a mi hija mayor y, en consecuencia, Alejandro perdió una oyente. No lo hagas también conmigo.

lunes, julio 12, 2010

Un ejemplo

Dio gusto ver a la Selección Uruguaya. Hinché por ellos (además de los nuestros, por supuesto) desde su primer partido contra los franchutes. Mas allá de mi simpatía por los rioplatenses, el ver un grupo que (como bien definió el sábado un periodista) fue consciente de sus carencias para luego potenciar sus virtudes fue estimulante, y debería servirnos un poco a nosotros sobre como encarar algunas etapas del trabajo en equipo.


Lástima la albiceleste, estábamos para mas.

martes, junio 15, 2010

Para vos, bombona

Mi cielo, hoy durante la mañana, mientras como de costumbre hacía mi trabajo y escuchaba la radio, pasaron un tanguito (un vals, si vamos a ser puristas) durante la emisión de Entre mate y mate. No era la primera vez que lo escuchaba, y menos todavía cantado por el Invicto. Pero hoy fue especial porque te vi reflejada en la letra.


Vine al pie de tu vieja ventana, mi bien,
a ofrecerte, mi vida, este canto de amor
porque quiero que sepas que te amo, mi edén,
y te siento latir en mi fiel corazón.
Yo quisiera, mujer, que comprendas
el cariño tan leal que te tengo:
que me paso las horas pensando,
y es ésa la causa que yo ya ni duermo.

He traído del campo estas flores que ayer
arrancaron mis manos con ansias por ti
porque quiero mirarte contenta, mujer,
y mostrarte que yo moriría por ti.
Si un intérprete fueras, entonces
sentirías, igual que yo siento,
un amor tan extraño y tan dulce
que al no realizarse sería un infierno.

Asomá tu carita y no me hagas sufrir,
te lo pido por lo que más quieras, mi amor;
si al no verte sería capaz de morir
de cariño quizás, o de extraño dolor.
Los culpables han sido tus ojos
y tus labios los cómplices fueron
que me tienen igual que a un esclavo
y soy, si se quiere, tu fiel prisionero.

¿Por qué te lo digo por acá? porque te lo debía. Y porque el medio virtual que permitió que nos conociéramos realmente, se merecía una mención.

¿Hoy te dije que te amo, Vivi?

martes, abril 13, 2010

Beneficio de la duda

El pasado 2 de Abril, los actos centrales por el Día de las Malvinas se realizaron en Ushuaia, a 226 Km de donde me encuentro.

A tal efecto vinieron la Señora Presidente Cristina Kirchner y la Ministro de Defensa Nilda Garré.

Ya bastante me caliento cuando juega la selección nacional y durante la interpretación del Himno Nacional los jugadores están rumiando chicle (sí, rumian, porque mastican de una forma que parecen vacunos).

Y el haber visto que, durante la marcha de las Malvinas, la Presidente acompañaba solo las sílabas finales de cada verso y la Ministro de Defensa ni abrió la boca, me ayuda bastante poco.

Pero no voy a ser mal pensado, otorgaré el beneficio de la duda y voy a suponer que, en lugar de no tener ni idea de la letra, quisieron preservar sus cuerdas vocales del frío aire del sur.

martes, abril 06, 2010

Oído anoche

Durante los momentos iniciales del programa de Dolina, entre otras cosas, habló sobre la composición musical y sobre determinados "dibujos" que deben mantenerse si vamos a respetar las formas y los ritmos, y como reflexión interesante, agregaba que en el caso de la composición musical se debe renunciar a la innovación total. No tratar de ser un genio... e incluyó este probable diálogo entre Mozart y un estudiante que quería aprender a componer. Si no fue real, hubiera merecido serlo. Está redactado con los dolinismos escuchados.

Estudiante: Vea maestro, yo soy estudiante y quisiera empezar a componer... como tengo que hacer?

Mozart: Y... mire hay que estudiar... empiece con armonía, después metale un cacho de contrapunto... y después en unos cinco o diez años, a lo mejor, comience con alguna cosita...

Estudiante: Pero maestro... usté componía minués a los cinco años.

Mozart: Si... pero yo no pregunté como se hacía.

jueves, febrero 11, 2010

Mientras me desperezaba

Alguna vez comenté de una costumbre que tengo, y es la de dormirme escuchando la radio. Si es con el programa de Dolina, mejor.

A veces la radio luego me despierta, la apago y listo, casi sin percatarme de lo que estaba escuchando, pero a veces, no.

Hace unos días esta música me recibió a la mañana.



No te mueras nunca Mozart...

miércoles, enero 27, 2010

Moderando

Esta ominosa forma que tuve que adoptar, la de moderar los comentarios, se debe a que algunos habitantes de países asiáticos tomaron un post del blog para dar a conocer sus ofertas sexuales.

Ya le cambié el nombre en más de una ocasión, intentando distraerlos. Espero se solucione para que este espacio vuelva a no tener un pato vica virtual en el acceso.

jueves, diciembre 31, 2009

Amigazo

Se han dado muchos ejemplos para intentar darle una imagen a la vida, uno de ellos es la rueda, como intentando graficar que las cosas van y vienen.

Al concluir el año pasado recordaba el ejemplo de la marea, que acerca a la playa aquello que guarda el mar. No me quiero hacer el filósofo (nadie menos indicado) pero imagino al mar como nuestra vida y a la playa como nosotros mismos.

La marea del 2009 me trajo renovación, ganas, esperanza, deseos de algo nuevo, también propósitos y concreciones. Hasta me animo a afirmar que la marea de este año modificó mi línea costera, que había permanecido inalterable por cuarenta y dos años.

Si al 2007 lo había mandado bien a la mierda (sic), al 2008 lo despedí con expectativas, entonces con el 2009 puedo sentarme a charlar, reir y a tomar unas pintas de cerveza negra, como dos buenos amigos.

Buen 2010 para todos.

viernes, diciembre 11, 2009

Re es una nota musical, bárbaros

Ah, re que dejamos de iniciar con un insufrible "ah, re" cada frase que decimos, si?

Ah, re que ya no se soporta esa deformación del lenguaje.

Ah, re que re-entiendo que es un re-latiguillo, y que en esos casos te re-cuesta porque no te re-das ni la re-cuenta. Ah, re que hablamos re-mal!!

lunes, noviembre 30, 2009

¿Qué hemos hecho?

Esta foto es una de las diez mas famosas de la Segunda Guerra Mundial.

Muestra lo que quedó de la ciudad alemana de Dresde luego del bombardeo aliado que la arrasó el 13 y 14 de febrero de 1945.


La estatua que se observa en primer plano estaba en la cima de lo que era el Ayuntamiento de la ciudad. Desde chico, al ver esta foto, cada vez que lo hacía me preguntaba cual sería la expresión, qué estaría diciendo, si en lugar de una estatua fuese una persona...

Si la expresión fuese la pregunta del título, no hay respuesta para Dresde ni para sus habitantes.

viernes, septiembre 11, 2009

¿Quien iba a decir?

Falta un poco mas de un mes para que cumpla siete años de trabajo en la industria del petróleo.

En el primer día, mientras subía hacia la planta observaba los AIB (Aparato Individual de Bombeo) tuve, entre otros, este pequeño diálogo con quien iba a ser mi jefe

- Mirá vos, yo imaginaba un pozo petrolero con la vieja imagen de una Torre Eiffel de la que sale y sale petróleo

- Vos te referís a una instalación que no se usa mas hace como cuarenta años, si hoy tiramos un litro de petróleo al pasto nos comemos un juicio

Pensar que vine para hacer arquitectura... de hecho fue mi primera tarea en estos ámbitos. Luego siguieron otras muchas.

Al ser un lugar de trabajo extendido en el campo, pronto comenzó a ser habitual el desplazarme cincuenta o sesenta kilómetros de mi oficina (que ya estaba a unos ochenta kilómetros de la ciudad) para tomar algunas medidas o ver un trabajo para hacer. Eso me permitió conocer otras plantas, baterías e instalaciones mas pequeñas, aprender cosas de las que ni idea tenía, conocer muchos compañeros de trabajo y formar parte de un grupo amplio de gente.

Me pasaron cosas de toda clase. Yendo en camioneta me perdí, caminando en el barro me enterré, me cubrí de nieve, estuve en días donde las ráfagas de viento hacían volar las piedritas del camino mas rápido de lo que iba nuestra camioneta, tomando medidas caminé sobre una enorme plancha de hielo que crujía y que si se rompía me hundía hasta media pantorrilla en agua helada.

También pude contemplar amaneceres increíbles, estar a la noche bajo un cielo al que no le entraban más estrellas, observar a las corderos recién nacidos a la vera de los caminos y encima dedicándoles un malvado, pero sincero en tres meses te veo sobre la parrilla.

Trato siempre de no enamorarme de mi trabajo, porque ya se que no es el último que voy a tener, pero no puedo evitar quererlo.

Y por eso, hoy, al bajarme de la Sprinter que me trajo aquí, pensaba mientras caminaba y el único sonido era el del viento, el graznido de los pájaros y el chuip chuip de mis botas de trabajo sobre el barro. Mientras observaba el sol que empezaba a asomar y a la temperatura le faltaban algunos grados para recien llegar al cero

¿Quien me iba a decir que yo iba a trabajar en un lugar como este?

¿Y quien me iba a decir que me iba a gustar tanto?

jueves, septiembre 03, 2009

Dos frases

Tal vez sea por distintos motivos, propios de cada uno. Ninguna de las dos frases me resulta nueva, hasta pueden parecer una obviedad, pero el domingo pasado al volverlas a escuchar, me impactaron muy especialmente.

Uno tiene que ser el maestro que le hubiera gustado tener

La vida está hacia adelante

Ambas pronunciadas por el Vicente Teti, Apóstol de la Iglesia Nueva Apostólica

martes, septiembre 01, 2009

70 años

Cuando finalizó la IGM se decía que era la guerra destinada a terminar con todas las guerras. Los padecimientos de los distintos pueblos que habían intervenido fueron tan atroces que nadie imaginaba volver a pasar por una situación así.

Sin embargo, al firmarse la paz, no hubieron grandes ganancias que justificasen todo lo sufrido (como si esto fuese posible) y encima los derrotados fueron humillados y atados de manos.

Por esto es que se dice que las condiciones de paz al finalizar la IGM fueron las que determinaron las causas del siguiente conflicto bélico. Fue el General francés Foch quien profetizó (y el turro le pegó casi matemáticamente...) que se había firmado Una tregua por veinte años.

Luego de la guerra el período depresivo abarcó tanto la faz económica como la moral de los pueblos. Durante la década del '20 los sentimientos nacionalistas fueron fermentando y creando los caldos de cultivo necesarios para lo que se dispararía después.

En los '30 empezaron los planteos territoriales por parte de Alemania, que logró con la connivencia de los truinfadores de la IGM la anexión de Austria como una provincia más a su territorio, luego la invasión de los Sudetes, que pertenecían a Checoslovaquia.

Y si miramos el territorio europeo de aquellos años, Alemania estaba separada en dos por una franja de tierra perteneciente a Polonia (conocida como el Corredor de Danzig) que le daba acceso al mar a los polacos. Esa franja de territorio fue reclamada por los alemanes para volver a tener un terreno unificado, y fue el detonante definitivo del desastre

El 1 de Setiembre de 1939 el comunicado del Reich fue el siguiente

A las 04:45 Alemania replicó

Replicó por aire y tierra (con ayuda de la URSS y Eslovaquia, como si faltase algo) a un ejército polaco que se defendía mediante caballería. Las tropas alemanas, mas allá de la terrible diferencia de medios, ya habían tenido un entrenamiento real en la Guerra Civil Española.

En los seis años que duró la IIGM participaron naciones de todos los continentes y se luchó en todos los continentes (hasta en nuestro Río de la Plata). Se calcula que hubieron unos sesenta millones de muertos, de los cuales las dos terceras partes fueron civiles.

Yo no hago diferencias, un caído es un caído provenga de donde sea. Por eso desde este espacio rindo un muy humilde homenaje a cada uno de ellos. Dios los bendiga.

jueves, agosto 27, 2009

The End

Ayer, con la muerte de Edward Kennedy, se cerró la participación en la política estadounidense de la familia más influyente que tuvieron.

John, Robert y Edward. Los yankis los amaron, aman y seguirán amando.

Alguna vez en un reportaje a uno de los muchos miembros subsiguientes de la familia K que pensaba dedicarse a la política, él mencionaba una característica distintiva y que seguiría estando presente en la política norteamericana.

El jopo firme y la gran sonrisa seguirán haciendo historia

Pero éste Kennedy (que ni recuerdo quien era) no permaneció en la política, y los Kennedy en Estados Unidos, como los Stewart en Gran Bretaña, o los Aurelio en el Imperio Romano, ya forman parte de la historia.

lunes, agosto 24, 2009

La Misión Argentina

Ayer a eso del mediodía se cumplieron cuarenta años de la finalización de una competencia denominada "Maratón de las Rutas". Fueron tres días y medio (pavada de duración...) en el circuito alemán de Nürburgring.

No tendría mayor importancia para nosotros, si no fuera porque en esa oportunidad y luego de una larga planificación, participó un equipo argentino, llamado como el título de este post y comandado por el Quíntuple Juan Manuel Fangio, Oreste Berta y constituído por tres Torino 380W que mantuvo en vilo a todos los hinchas fierreros que, pegados a la radio, estuvieron siguiendo la información que llegaba desde Alemania.

Las 84 horas era una competencia de regularidad, y que los autos debían cumplir en todo momento con ciertos parámetros o sinó sufrían vueltas de penalización. Por parte de las marcas que participaban estaban Mercedes Benz, Porsche, BMW, Triumph, Lancia, Mazda, Ford y otras. Frente a todas esas nuestros tres Toros, blancos y con los números 1; 2 y 3

Cuando los Torino fueron llevados al circuito despertaron miradas un tanto sorprendidas por parte de los europeos, lo consideraban un auto demasiado grande y, por otra parte, ni lo conocían. Pero cuando transcurría la competencia y los tres Toros iban en punta, las miradas cambiaron.

Distintas circunstancias generaron que los Torino 1 y 2 abandonasen, el único que completó la carrera fue el número 3, que hoy brilla en la planta baja del Museo Juan Manuel Fangio, en Balcarce, habiendo sido el auto que mas vueltas completó al circuito, pero que por penalizaciones quedó relegado al cuarto lugar.

Hace unos años, en una exposición de autos de carrera denominada "Gran Premio del Recuerdo" tuve oportunidad de verlo en La Rural. Tenía de frente al Toro de Nürburgring y no lo podía creer... era uno de los autos que hizo parte de nuestra historia fierrera. En su cola tiene pintadas las dos palabras que lo hacen mas grande todavía, y que los pilotos gringos leían mientran los Toros punteaban

INDUSTRIA ARGENTINA

Mas (y mejor) información sobre el tema aquí

viernes, agosto 21, 2009

The Gambler

Este tema siempre me gustó. Sea por motivos meramente musicales, la voz de Kenny Rogers o lo que fuere. Pero hoy, que estuve leyendo un poco acerca de su historia y su metáfora, me gusta todavía más.

De acuerdo con lo que cuenta, un muchacho comparte un camarote en un tren con un jugador de póker (Gambler), quien le dice que él pasó su vida jugando y estudiando los rostros de la gente y, de acuerdo con lo que observa en su mirada, puede ver que en su vida está sin suerte. Entonces le ofrece contarle el "secreto del juego" a cambio de un trago de whisky



El Jugador le dice que el secreto está en cómo saber jugar las manos, que hay que saber cuando sostenerse, retrucar o retirarse. El secreto no está en las cartas que le han tocado, sino en como jugarlas. Toda carta puede ser ganadora o perdedora, de acuerdo a como se juegue...

El Jugador le hablaba del póker, pero le estaba dando un secreto para la vida.

Si este tema fuera nuestro, el Jugador le hubiera dicho que cualquiera es macho con 33 de mano. Ahí ni te importa la cara del otro. Pero que en ocasiones hay que ser muy hábil y muy buen lector para, llegado el caso, irse al mazo con el as de bastos.

miércoles, agosto 19, 2009

Cortito y al pie

No soy un experto en publicidad ni mucho menos, simplemente un tipo al que le gusta que un mensaje sea claro y que transmita o comunique una idea precisa.

Por ejemplo, cuando para venderme un yogur me quieren enseñar a vivir, mostrándome a algunos que vienen trotando y riéndose vaya uno a saber de qué, digamos que ya me predisponen mal. Me da ganas de decirle al creativo dejame que sea yo quien decida de qué me río, tu yogurcito no tiene nada que ver.

Me imagino a las damas observando las múltiples propagandas que les ofrecen ser mas regulares al momento de ir al baño. Por lo general dos mujeres, una de ellas con gesto de no evacuar desde hace un trimestre y la otra con cara de felicidad suprema. La segunda (apiadándose del gesto adusto de su compañera) le ofrece el producto a la primera y (dándolo a entender) le dice que va a volver a ser aquella que supo ser, la que cumplía y no fallaba. La que uno podía utilizar para poner en hora el reloj...

Por eso, cuando aparece un aviso breve, sencillo y directo, que me dice cual es la exacta virtud del producto y el beneficio que voy a obtener de él, realmente me llama gratamente la atención. En nuestra publicidad no todo está perdido.

Y no hace falta mucho, les garanto. Éste es el texto del aviso escuchado en Radio Mitre la semana pasada:

Si te vas a pasar todo el día en la camioneta,
almohadones chicos,
almohadones grandes.
Qué almohadones tiene Fernández!

Más claro, échenle agua mineral

jueves, agosto 13, 2009

Día del Niño

Durante el fin de semana padres e hijos se vieron sometidos al Día del Niño. En diferentes puntos frases como Ahora nó u Ojo, que plata no tengo, entre otras, eran frecuentes de oir.

Lo malo era que también uno le veía el rostro a esos chicos. Un poco de tristeza y otro poco de bronca, pero se les pasa. Lo bueno es considerar que a esa edad, a la resignación no la conocen todavía.

Aunque a veces la procesión viene por otro lado. En mi casa hay un libro llamado Mercado de Pulgas, escrito por Pablo Marcovsky. Pablo era uno de los conductores del programa Pulgas en el 7 que se emitía allá por el 2000 y que disfrutaban mis hijas. Recuerdo haber visto el libro recien salido en una librería y no se los podía comprar... no era caro, serían treinta pesos, pero no nos alcanzaba.

Un par de años después lo volví a ver, ahora en el supermercado. La situación era otra, no sobraba pero alcanzaba. Ni me fijé en el precio, lo puse dentro del chango.

Caminé unos metros y, con los ojos húmedos, le comenté a quien era mi esposa

- Por fin...

A veces esas revanchas pequeñas son importantísimas, tal vez para con uno, las nenas no me habían pedido el libro sino que yo era quien quiso comprarlo y en su momento no pudo. Luego ellas lo leyeron y disfrutaron.

En esto pensaba el fin de semana, con los padres y madres que tal vez, deseando comprar una muñeca Barbie o un autito Burago, debían ver otra marca...

Y también deseaba que ellos tuvieran la misma revancha que tuve yo.