jueves, diciembre 31, 2009

Amigazo

Se han dado muchos ejemplos para intentar darle una imagen a la vida, uno de ellos es la rueda, como intentando graficar que las cosas van y vienen.

Al concluir el año pasado recordaba el ejemplo de la marea, que acerca a la playa aquello que guarda el mar. No me quiero hacer el filósofo (nadie menos indicado) pero imagino al mar como nuestra vida y a la playa como nosotros mismos.

La marea del 2009 me trajo renovación, ganas, esperanza, deseos de algo nuevo, también propósitos y concreciones. Hasta me animo a afirmar que la marea de este año modificó mi línea costera, que había permanecido inalterable por cuarenta y dos años.

Si al 2007 lo había mandado bien a la mierda (sic), al 2008 lo despedí con expectativas, entonces con el 2009 puedo sentarme a charlar, reir y a tomar unas pintas de cerveza negra, como dos buenos amigos.

Buen 2010 para todos.

viernes, diciembre 11, 2009

Re es una nota musical, bárbaros

Ah, re que dejamos de iniciar con un insufrible "ah, re" cada frase que decimos, si?

Ah, re que ya no se soporta esa deformación del lenguaje.

Ah, re que re-entiendo que es un re-latiguillo, y que en esos casos te re-cuesta porque no te re-das ni la re-cuenta. Ah, re que hablamos re-mal!!

lunes, noviembre 30, 2009

¿Qué hemos hecho?

Esta foto es una de las diez mas famosas de la Segunda Guerra Mundial.

Muestra lo que quedó de la ciudad alemana de Dresde luego del bombardeo aliado que la arrasó el 13 y 14 de febrero de 1945.


La estatua que se observa en primer plano estaba en la cima de lo que era el Ayuntamiento de la ciudad. Desde chico, al ver esta foto, cada vez que lo hacía me preguntaba cual sería la expresión, qué estaría diciendo, si en lugar de una estatua fuese una persona...

Si la expresión fuese la pregunta del título, no hay respuesta para Dresde ni para sus habitantes.

viernes, septiembre 11, 2009

¿Quien iba a decir?

Falta un poco mas de un mes para que cumpla siete años de trabajo en la industria del petróleo.

En el primer día, mientras subía hacia la planta observaba los AIB (Aparato Individual de Bombeo) tuve, entre otros, este pequeño diálogo con quien iba a ser mi jefe

- Mirá vos, yo imaginaba un pozo petrolero con la vieja imagen de una Torre Eiffel de la que sale y sale petróleo

- Vos te referís a una instalación que no se usa mas hace como cuarenta años, si hoy tiramos un litro de petróleo al pasto nos comemos un juicio

Pensar que vine para hacer arquitectura... de hecho fue mi primera tarea en estos ámbitos. Luego siguieron otras muchas.

Al ser un lugar de trabajo extendido en el campo, pronto comenzó a ser habitual el desplazarme cincuenta o sesenta kilómetros de mi oficina (que ya estaba a unos ochenta kilómetros de la ciudad) para tomar algunas medidas o ver un trabajo para hacer. Eso me permitió conocer otras plantas, baterías e instalaciones mas pequeñas, aprender cosas de las que ni idea tenía, conocer muchos compañeros de trabajo y formar parte de un grupo amplio de gente.

Me pasaron cosas de toda clase. Yendo en camioneta me perdí, caminando en el barro me enterré, me cubrí de nieve, estuve en días donde las ráfagas de viento hacían volar las piedritas del camino mas rápido de lo que iba nuestra camioneta, tomando medidas caminé sobre una enorme plancha de hielo que crujía y que si se rompía me hundía hasta media pantorrilla en agua helada.

También pude contemplar amaneceres increíbles, estar a la noche bajo un cielo al que no le entraban más estrellas, observar a las corderos recién nacidos a la vera de los caminos y encima dedicándoles un malvado, pero sincero en tres meses te veo sobre la parrilla.

Trato siempre de no enamorarme de mi trabajo, porque ya se que no es el último que voy a tener, pero no puedo evitar quererlo.

Y por eso, hoy, al bajarme de la Sprinter que me trajo aquí, pensaba mientras caminaba y el único sonido era el del viento, el graznido de los pájaros y el chuip chuip de mis botas de trabajo sobre el barro. Mientras observaba el sol que empezaba a asomar y a la temperatura le faltaban algunos grados para recien llegar al cero

¿Quien me iba a decir que yo iba a trabajar en un lugar como este?

¿Y quien me iba a decir que me iba a gustar tanto?

jueves, septiembre 03, 2009

Dos frases

Tal vez sea por distintos motivos, propios de cada uno. Ninguna de las dos frases me resulta nueva, hasta pueden parecer una obviedad, pero el domingo pasado al volverlas a escuchar, me impactaron muy especialmente.

Uno tiene que ser el maestro que le hubiera gustado tener

La vida está hacia adelante

Ambas pronunciadas por el Vicente Teti, Apóstol de la Iglesia Nueva Apostólica

martes, septiembre 01, 2009

70 años

Cuando finalizó la IGM se decía que era la guerra destinada a terminar con todas las guerras. Los padecimientos de los distintos pueblos que habían intervenido fueron tan atroces que nadie imaginaba volver a pasar por una situación así.

Sin embargo, al firmarse la paz, no hubieron grandes ganancias que justificasen todo lo sufrido (como si esto fuese posible) y encima los derrotados fueron humillados y atados de manos.

Por esto es que se dice que las condiciones de paz al finalizar la IGM fueron las que determinaron las causas del siguiente conflicto bélico. Fue el General francés Foch quien profetizó (y el turro le pegó casi matemáticamente...) que se había firmado Una tregua por veinte años.

Luego de la guerra el período depresivo abarcó tanto la faz económica como la moral de los pueblos. Durante la década del '20 los sentimientos nacionalistas fueron fermentando y creando los caldos de cultivo necesarios para lo que se dispararía después.

En los '30 empezaron los planteos territoriales por parte de Alemania, que logró con la connivencia de los truinfadores de la IGM la anexión de Austria como una provincia más a su territorio, luego la invasión de los Sudetes, que pertenecían a Checoslovaquia.

Y si miramos el territorio europeo de aquellos años, Alemania estaba separada en dos por una franja de tierra perteneciente a Polonia (conocida como el Corredor de Danzig) que le daba acceso al mar a los polacos. Esa franja de territorio fue reclamada por los alemanes para volver a tener un terreno unificado, y fue el detonante definitivo del desastre

El 1 de Setiembre de 1939 el comunicado del Reich fue el siguiente

A las 04:45 Alemania replicó

Replicó por aire y tierra (con ayuda de la URSS y Eslovaquia, como si faltase algo) a un ejército polaco que se defendía mediante caballería. Las tropas alemanas, mas allá de la terrible diferencia de medios, ya habían tenido un entrenamiento real en la Guerra Civil Española.

En los seis años que duró la IIGM participaron naciones de todos los continentes y se luchó en todos los continentes (hasta en nuestro Río de la Plata). Se calcula que hubieron unos sesenta millones de muertos, de los cuales las dos terceras partes fueron civiles.

Yo no hago diferencias, un caído es un caído provenga de donde sea. Por eso desde este espacio rindo un muy humilde homenaje a cada uno de ellos. Dios los bendiga.

jueves, agosto 27, 2009

The End

Ayer, con la muerte de Edward Kennedy, se cerró la participación en la política estadounidense de la familia más influyente que tuvieron.

John, Robert y Edward. Los yankis los amaron, aman y seguirán amando.

Alguna vez en un reportaje a uno de los muchos miembros subsiguientes de la familia K que pensaba dedicarse a la política, él mencionaba una característica distintiva y que seguiría estando presente en la política norteamericana.

El jopo firme y la gran sonrisa seguirán haciendo historia

Pero éste Kennedy (que ni recuerdo quien era) no permaneció en la política, y los Kennedy en Estados Unidos, como los Stewart en Gran Bretaña, o los Aurelio en el Imperio Romano, ya forman parte de la historia.

lunes, agosto 24, 2009

La Misión Argentina

Ayer a eso del mediodía se cumplieron cuarenta años de la finalización de una competencia denominada "Maratón de las Rutas". Fueron tres días y medio (pavada de duración...) en el circuito alemán de Nürburgring.

No tendría mayor importancia para nosotros, si no fuera porque en esa oportunidad y luego de una larga planificación, participó un equipo argentino, llamado como el título de este post y comandado por el Quíntuple Juan Manuel Fangio, Oreste Berta y constituído por tres Torino 380W que mantuvo en vilo a todos los hinchas fierreros que, pegados a la radio, estuvieron siguiendo la información que llegaba desde Alemania.

Las 84 horas era una competencia de regularidad, y que los autos debían cumplir en todo momento con ciertos parámetros o sinó sufrían vueltas de penalización. Por parte de las marcas que participaban estaban Mercedes Benz, Porsche, BMW, Triumph, Lancia, Mazda, Ford y otras. Frente a todas esas nuestros tres Toros, blancos y con los números 1; 2 y 3

Cuando los Torino fueron llevados al circuito despertaron miradas un tanto sorprendidas por parte de los europeos, lo consideraban un auto demasiado grande y, por otra parte, ni lo conocían. Pero cuando transcurría la competencia y los tres Toros iban en punta, las miradas cambiaron.

Distintas circunstancias generaron que los Torino 1 y 2 abandonasen, el único que completó la carrera fue el número 3, que hoy brilla en la planta baja del Museo Juan Manuel Fangio, en Balcarce, habiendo sido el auto que mas vueltas completó al circuito, pero que por penalizaciones quedó relegado al cuarto lugar.

Hace unos años, en una exposición de autos de carrera denominada "Gran Premio del Recuerdo" tuve oportunidad de verlo en La Rural. Tenía de frente al Toro de Nürburgring y no lo podía creer... era uno de los autos que hizo parte de nuestra historia fierrera. En su cola tiene pintadas las dos palabras que lo hacen mas grande todavía, y que los pilotos gringos leían mientran los Toros punteaban

INDUSTRIA ARGENTINA

Mas (y mejor) información sobre el tema aquí

viernes, agosto 21, 2009

The Gambler

Este tema siempre me gustó. Sea por motivos meramente musicales, la voz de Kenny Rogers o lo que fuere. Pero hoy, que estuve leyendo un poco acerca de su historia y su metáfora, me gusta todavía más.

De acuerdo con lo que cuenta, un muchacho comparte un camarote en un tren con un jugador de póker (Gambler), quien le dice que él pasó su vida jugando y estudiando los rostros de la gente y, de acuerdo con lo que observa en su mirada, puede ver que en su vida está sin suerte. Entonces le ofrece contarle el "secreto del juego" a cambio de un trago de whisky



El Jugador le dice que el secreto está en cómo saber jugar las manos, que hay que saber cuando sostenerse, retrucar o retirarse. El secreto no está en las cartas que le han tocado, sino en como jugarlas. Toda carta puede ser ganadora o perdedora, de acuerdo a como se juegue...

El Jugador le hablaba del póker, pero le estaba dando un secreto para la vida.

Si este tema fuera nuestro, el Jugador le hubiera dicho que cualquiera es macho con 33 de mano. Ahí ni te importa la cara del otro. Pero que en ocasiones hay que ser muy hábil y muy buen lector para, llegado el caso, irse al mazo con el as de bastos.

miércoles, agosto 19, 2009

Cortito y al pie

No soy un experto en publicidad ni mucho menos, simplemente un tipo al que le gusta que un mensaje sea claro y que transmita o comunique una idea precisa.

Por ejemplo, cuando para venderme un yogur me quieren enseñar a vivir, mostrándome a algunos que vienen trotando y riéndose vaya uno a saber de qué, digamos que ya me predisponen mal. Me da ganas de decirle al creativo dejame que sea yo quien decida de qué me río, tu yogurcito no tiene nada que ver.

Me imagino a las damas observando las múltiples propagandas que les ofrecen ser mas regulares al momento de ir al baño. Por lo general dos mujeres, una de ellas con gesto de no evacuar desde hace un trimestre y la otra con cara de felicidad suprema. La segunda (apiadándose del gesto adusto de su compañera) le ofrece el producto a la primera y (dándolo a entender) le dice que va a volver a ser aquella que supo ser, la que cumplía y no fallaba. La que uno podía utilizar para poner en hora el reloj...

Por eso, cuando aparece un aviso breve, sencillo y directo, que me dice cual es la exacta virtud del producto y el beneficio que voy a obtener de él, realmente me llama gratamente la atención. En nuestra publicidad no todo está perdido.

Y no hace falta mucho, les garanto. Éste es el texto del aviso escuchado en Radio Mitre la semana pasada:

Si te vas a pasar todo el día en la camioneta,
almohadones chicos,
almohadones grandes.
Qué almohadones tiene Fernández!

Más claro, échenle agua mineral

jueves, agosto 13, 2009

Día del Niño

Durante el fin de semana padres e hijos se vieron sometidos al Día del Niño. En diferentes puntos frases como Ahora nó u Ojo, que plata no tengo, entre otras, eran frecuentes de oir.

Lo malo era que también uno le veía el rostro a esos chicos. Un poco de tristeza y otro poco de bronca, pero se les pasa. Lo bueno es considerar que a esa edad, a la resignación no la conocen todavía.

Aunque a veces la procesión viene por otro lado. En mi casa hay un libro llamado Mercado de Pulgas, escrito por Pablo Marcovsky. Pablo era uno de los conductores del programa Pulgas en el 7 que se emitía allá por el 2000 y que disfrutaban mis hijas. Recuerdo haber visto el libro recien salido en una librería y no se los podía comprar... no era caro, serían treinta pesos, pero no nos alcanzaba.

Un par de años después lo volví a ver, ahora en el supermercado. La situación era otra, no sobraba pero alcanzaba. Ni me fijé en el precio, lo puse dentro del chango.

Caminé unos metros y, con los ojos húmedos, le comenté a quien era mi esposa

- Por fin...

A veces esas revanchas pequeñas son importantísimas, tal vez para con uno, las nenas no me habían pedido el libro sino que yo era quien quiso comprarlo y en su momento no pudo. Luego ellas lo leyeron y disfrutaron.

En esto pensaba el fin de semana, con los padres y madres que tal vez, deseando comprar una muñeca Barbie o un autito Burago, debían ver otra marca...

Y también deseaba que ellos tuvieran la misma revancha que tuve yo.

lunes, agosto 03, 2009

Dos caras

En este fin de semana vi dos películas que están muy buenas para disfrutarlas una a continuación de la otra. Operación Valquiria no la había visto aunque conocía la historia, y La Lista de Schindler la vi varias veces.

En ambas pueden verse dos caras de Alemania en esos días. Dos caras opuestas y puntuales, representando una a lo peor del régimen nazi y otra a la resistencia que por aquellos días existía y procuraba eliminar a Hitler y a su entorno mas cercano.

Amon Goeth era el encargado del campo de trabajos forzados de Plaszow, cercano a la ciudad de Cracovia (Polonia). Nazi ferviente, era un oficial de las SS y fue un modelo de como puede ejercerse el terror. Su función era hacer una preselección de aquellos que luego serían enviados al campo de concentración de Auschwitz

Solía disparar a sus prisioneros sin que hubiese un motivo mas que su juicio en el momento, en la foto se le observa con el Mauser con el cual jugaba al tiro al blanco. Los blancos eran hombres, mujeres y niños. Como buen SS no consideraba a los judíos como personas "en el estricto sentido de la palabra" (La Lista de Schindler dixit). Le fue encargado, cuando el avance de la guerra anunciaba la debacle alemana, cerrar los campos de Plaszow y Szebnie, así como el ghetto de Tarnow. La mayoría de los judíos fueron muertos y los pocos sobrevivientes derivados a Auschwitz para su posterior exterminio.

Fue capturado por los aliados en enero de 1945 y entregado a los polacos para su enjuiciamiento. En el juicio fue acusado de la muerte directa de unos diez mil judíos polacos.

Fue condenado a muerte, llevado a las instalaciones de Plaszow y ahorcado allí. Su cuerpo incinerado y sus cenizas arrojadas a un río.

Claus Von Stauffenberg fue un oficial del ejército alemán que participó en varias campañas, estuvo en la invasión a Polonia, la campaña de Francia, la invasión a Rusia y luego fue enviado al norte de África. Allí fue herido en 1943, su vehículo fue atacado por un avión británico y en esa oportunidad perdió su ojo izquierdo, su mano derecha y dos dedos de la izquierda.


Ya desde antes de la guerra se manifestó en desacuerdo con los nazis y su crueldad contra los judíos. Existió, previo a la guerra, un movimiento de militares prusianos (el antecedente de Alemania) que se opuso a Hitler y a sus políticas.

Winston Churchill anunció durante la guerra que no negociaría la paz con Hitler ni con nadie del régimen nazi, de modo que la alternativa para lograr una paz lo mas rápida posible sería eliminando a Hitler y su cúpula. Surgió entonces un grupo de políticos, intelectuales y militares que empezó a planificar un golpe de estado y la forma de eliminar toda la jerarquía nazi.

Se intentaron muchos atentados contra la vida de Hitler. El último conocido fue la Operación Valquiria.

El movimiento incluia una operación preexistente (no les voy a contar la película, véanla) y debía salir todo como un reloj de precisión una vez eliminado Hitler. Como pasan en estas oportunidades, detalles generan desacuerdos y errores que terminan en fracaso.

Stauffenberg y sus principales colaboradores tuvieron una ejecución sumaria horas después del fallo de la operación. Sin embargo fueron enterrados con todos los honores correspondientes a sus jerarquías y con todas sus medallas. Meses después Hitler mandó exhumar sus cuerpos, quitarles las condecoraciones y quemarlos en los hornos del campo de concentración de Sachsenhausen.

Hoy en día, Claus Von Stauffenberg es la figura relevante de la resistencia alemana contra el nazismo. Su nombre ya forma parte del tramado de Berlin. La Stauffenbergstrasse es una de la calles que estan junto al que fue el edificio donde tenía su despacho, desde donde se llevó a cabo a fallida operación y junto al cual fue fusilado.

jueves, julio 30, 2009

Qué buen momento (II)

El domingo pasado me quedé durante un rato solo en casa. Se habían ido las chicas junto con un visitante que tenemos a dar una vuelta por ahí.

Había para planchar, para ordenar, para lavar, cosas para hacer...

Pero estaba fresco, caía la tarde y tenía alquilada The Blues Brothers, modo que me puse a disfrutar por enésima vez de esa película y su música, junto con una medida de Jack Daniel's, solo, sin nada.

Espectacular realmente...

lunes, julio 27, 2009

CLARO que no

CLARO que cuando hay alguna promoción te llaman, y te llaman, y te llaman

CLARO que caen los sms avisándote que solo por hoy las recargas virtuales o por el medio que se les ocurra te generan regalitos

CLARO que periodicamente te informan que dada tu performance, te ofrecen cambiar tu celu por otro nuevo (y una línea nueva, of course). Ahora si vos les explicas que no querés otra línea pero que te interesa cambiar el aparato el tema pasa a ser Ah, eso no podemos...

Pero CLARO, si yo tengo un problema (que no generé), ahí ya todo se vuelve en contra, no?

CLARO que, si me ofrecen la factura electrónica y la acepto, es para que llegue a mi casilla de e-mail, no?

Y si no me llega, CLARO que seguramente se me va a pasar el día de vencimiento.

Y si yo he dado de baja un débito automático, CLARO que es (como les expliqué a no menos de cinco) porque iba a darlo de alta en otra tarjeta de crédito.

Pero CLARO, resulta que, según me dicen, esa tarjeta tiene un problema, que solo existe para ustedes ya que para mí es de uso cotidiano y, por ahora, no la puedo usar para pagar vuestros servicios (¿servicios dije? qué generoso soy...)

CLARO que, igualmente, puedo usar un Pago Fácil, total la molestia es mía.

Ojalá que la repetición del nombre genere que, al googlear, algunos vengan para este rumbo y analicen mejor si tienen CLARO lo que significa meterse con ustedes.

viernes, julio 24, 2009

Made in Germany

No sé cuando habrá empezado el metejón. Probablemente cuando era chico, porque todavía se conseguían en las librerías elementos de dibujo de ese origen. Los mejores lápices y estilógrafos eran de allí o suizos, qué me vienen con japoneses (que no son malos), brasileros (mmm...), o chinos (ni hablemos).

Luego durante la década del '70 llegó el momento de Telemach (¿alguien lo recuerda?) en el que dos ciudades alemanas competían en distintas pruebas. Ahí aprendí a decir tres... dos... uno en ese idioma, y al escucharlo me dí cuenta que me gusta.

Tal vez la serie Combate ayudó un poco. Yo la miraba y, viendo como el Sargento Saunders y su patrulla de seis tipos mataban como cincuenta alemanes por capítulo pensaba: si eran tan inútiles, ¿cómo la guerra duró seis años...? y medio que ahí me puse de parte de ellos.

Y para un fierrero como yo... si bien soy un Ferrarista, el lugarcito reservado a Porsche está en mi corazón, especialmente cuando el mejor auto de carreras de todos los tiempos, elegido no por mi sino a nivel fierrero en todo el mundo (el Porsche 917) tuvo origen teutón.

Soy de la época de Alemania Occidental y Alemania Oriental (o Democrática), pensar que tuvieron que enfrentarse en el Mundial '74...

Cuando cayó el muro de Berlín y se reunificó Alemania, me acuerdo de la alegría que tenía y el gesto que tuvieron de cambiar su fecha patria y trasladarla al día de la reunificación habla de un pueblo que trató y trata de dejar atras el pasado. Se me podrá decir (y con cierta razón) que Alemania salió adelante después de la II Guerra por los dólares estadounidenses que venían adheridos al Plan Marshall, pero aun así hacen falta el empeño y la voluntad necesaria para poder levantar una nación en escombros, dividida y empobrecida.

En cierta ocasión leí en un reportaje a una personalidad alemana (no recuerdo cual) acerca del cariño que ellos como nación tienen por nuestro Quíntuple, Juan Manuel Fangio. Por todo lo que él logro durante su campaña con Mercedes Benz en Fórmula Uno y, como este hombre decía, porque esos triunfos volvieron a insuflarles orgullo a los alemanes, a darles conciencia que se podían levantar.

Y por último, hay algunas votaciones aquí y allá sobre los himnos nacionales. En líneas generales nuestro Himno y la Marsellesa de los franceses se llevan las palmas. Es todo cuestión de gustos (como siempre) y yo creo que son dos piezas musicales que no tienen comparación. Nuestro Himno Nacional fue concebido como tal y es un placer escucharlo tanto por orquesta, como por banda militar, como de cualquier manera. La Marsellesa es una marchita que debe su fama (y supervivencia) a la historia, porque de no haber estado ligada a Francia y a la revolución, hace mas de dos siglos que hubiera sido olvidada.

Pero hay otro Himno que vale la pena escuchar, cuya excelente música fue compuesta por un tal Joseph Haydn y que empieza diciendo

Einigkeit und Recht und Freiheit
Für das deutsche Vaterland!...


miércoles, julio 22, 2009

Métodos

De eso se trata. Ni mejores ni peores, simplemente métodos.

Hace unos pocos minutos me serví un café. La leche se había terminado y tomé un tetrabrik nuevo para abrirlo y poder cortar mi café.

Como siempre, levanté ambas puntas y miré en derredor buscando una tijera.

Yo (dirigiéndome a un compañero): Vos tenías una tijera, no?

Él (observando al tetra): Cómo se nota que no sos sanjuanino...

Acto seguido, abrió ambas puntas con los dedos, sin el uso de herramienta alguna.

Él (sonriendo y volviendo a su escritorio): Si supieras cuantos de esos abrimos en las esquinas en San Juan, pero no de leche, eh?

jueves, julio 16, 2009

Flor del Alto Perú

Quienes que acompañan este espacio saben que su perpetrador es aficionado (y mucho) a la Historia.

El revisionismo permite volver a estudiar hechos, y a veces encontrarles significados o motivos diferentes, o sea, esa vuelta de tuerca que agrega conocimiento.

Pero, como alguna vez mencioné, el finado Aristóteles decía Lo que ha sido, ha sido, y ni los dioses lo modifican.

Entonces, me pregunto, ¿cual es el sentido del decreto presidencial mediante el cual Juana Azurduy fue antes de ayer ascendida post-mortem a General del Ejército Argentino? ¿Qué le agrega a la Historia?

La Presidente firmó el decreto mencionado durante una reunión con la ministro de Defensa, Nilda Garré, el jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general, Luis Pozzi, y los secretarios de Cultura, Jorge Coscia, y de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

Puedo entender un ascenso post-mortem en el caso de un caído en cumplimiento del deber, pero en forma inmediata, y para que sus deudos puedan gozar de una pensión tal vez mas generosa, de acuerdo. Pero en el caso de Juana Azurduy (ojo, brava como ninguna) su muerte se produjo en 1862, de modo que no le estamos agregando nada a nadie y de este asunto no va a mayor memoria que este decreto.

Juana Azurduy perdió cinco de sus seis hijos en las guerras por nuestra independencia, batalló junto a Guemes (quien le otorgó el rango de Teniente Coronel que modificó la Presidente) y a Belgrano.

De modo que, sin ninguna duda, tendría los ovarios suficientes para gritarles a esos cinco que estaban confortablemente sentados firmando su ascenso, 147 años después de muerta.


Déjense de pavear y vayan a hacer su trabajo, cretinos...

viernes, julio 10, 2009

Dos días después...

Se dió así... esta foto es de hace diez minutos. Así se puede comparar el mismo lugar amaneciendo o ahora, mientras está nevando.

Ideal para mirar esto por la ventana, con un café humeante junto a la compu y Creedence sonando.

miércoles, julio 08, 2009

Amanecer petrolero

Hoy llegamos y no había energía eléctrica, mientras esperabamos a la gente de mantenimiento se podían hacer otras tareas y, en un momento que salí, este era el panorama que se veía de la planta a contraluz.

Unos siete grados bajo cero, el sol saliendo en medio del campo, realmente daba para retratarlo.

lunes, julio 06, 2009

Sinceridad brutal

Ayer a la nochecita estábamos las nenas y yo en casa viendo Casino Royale. En un momento, donde aparece y se la observa en todo su esplendor, les digo:

- Miren, miren hijas, esa es la Piazza San Marco, de Venecia

Y la mayor, con una semisonrisa y sin siquiera quitar los ojos de la pantalla contesta

- Que vida chota... te estudiaste todos los lugares del mundo y no fuiste a ninguno

Como que para embajadora, no la veo

Plaza San Marcos - Venecia